Calabaza San Martin

La semilla de calabaza ‘San Martín’ es una variedad tradicional mexicana de tipo Cucurbita argyrosperma, originaria de la región de la Mixteca Poblano-Oaxaqueña, reconocida por sus frutos esféricos y ligeramente aplanados con una corteza gruesa de color verde oscuro con vetas grisáceas, y una pulpa anaranjada intensa, fibrosa y de sabor dulce con notas terrosas. Esta variedad se distingue por su excelente adaptación a suelos pedregosos y condiciones semiáridas, su resistencia a sequías moderadas y su alta producción de semillas grandes y aromáticas, esenciales para la elaboración de moles y pipianes tradicionales. Es una excelente opción para cultivar debido a su rusticidad, bajo requerimiento de insumos y su papel en la preservación de la agrobiodiversidad de zonas marginadas. Su dualidad de uso (pulpa para guisos y semillas para gastronomía) y su adaptación a sistemas de milpa de temporal la convierten en la elección ideal para agricultura de subsistencia y proyectos de soberanía alimentaria en regiones semiáridas.

Cotizar vía WhatsApp

Evento Temporada / Cronología
Época de Siembra Temporada de lluvias (Junio-Julio en clima semiárido).
Siembra Directa Sí (3-4 semillas/hoyo a 5 cm de profundidad; aclareo a 1-2 plantas).
Germinación 8-15 días (suelo 20-30°C; tolera suelos pobres y pedregosos).
Cosecha (frutos tiernos) 75-85 días (para consumo en guisos como “calabazas tiernas”).
Cosecha (frutos maduros) 110-130 días (corteza muy dura y color opaco).
Temporada Activa Verano a Otoño (optima; aprovecha lluvias de ciclones).
Vida Productiva Anual (ciclo completo en una temporada).

Notas clave:

  1. Requerimientos: Suelos bien drenados, incluso pedregosos (pH 6.5-7.5); muy baja demanda de agua.
  2. Manejo: Espaciamiento de 2-2.5 m entre plantas; crecimiento rastrero extensivo.
  3. Clima ideal: Climas semiáridos (18-32°C); resiste sequías intermitentes.
  4. Rendimiento: Moderado (2-4 frutos/planta); frutos de 5-8 kg.

Dato adicional: La ‘San Martín’ es clave en la cocina mixteca, usada en platillos como el chileatole de calabaza y el mole de caderas. Sus frutos maduros se almacenan hasta 10 meses en condiciones de bajas humedad, siendo un importante recurso alimentario durante la temporada seca.

0 reseñas
0
0
0
0
0

Valoraciones

Limpiar filtros

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.